domingo, 5 de julio de 2015

Cambio de paradigma

Todo lo anterior nos obliga a hacer un cambio urgente de paradigma, la propuesta del Dr. sergio López Ramos y su equipo de trabajo, nos permite otra lectura sobre la problemática y sobre todo otras opciones, para resolver o dar una mejor forma de promover la prevención.          visualizar a los niños de otra forma podemos actuar en consecuencia desde otra óptica . Para estar mejor informados sobre el tema sugiero las siguientes bibliográficas
Resultado de imagen para sergio lopez ramos libros




.Bibliografía


Boltanski, Los usos sociales del cuerpo, Argentina, Ediciones Periferia, 1975.

Dethlefsen, T. & Rüdiger, D., La enfermedad como camino, México, Ediciones Debolsillo, 1983.

Durán, N., D., Cuerpo, Intuición y razón, México, CEAPAC ediciones, 2004.

Illich, I., D., Némesis médica, México, Editorial Joaquín Mortiz, 1978.

Lange, S., El libro de las emociones, Madrid, Ediciones psicología personal, 2001.

Osho, Intuición, México, Grijalbo, 2001.

Rojas, S. R., Capitalismo y enfermedad, México, Plaza y Valdés, 1995.

Sroufe, A., Desarrollo emocional, México, Ediciones Oxford University Press, 2000.

Torres, T.F., La alimentación de los mexicanos en la alborada del tercer milenio, México, Porrúa, 2001.






7 comentarios:

  1. muy valiente al hablar de la necesidad de cambiar los paradigmas vigentes y en crisis, si no conocemos el origen de las patologías, no podremos entender cuales son sus fallas y limites.

    ResponderBorrar
  2. El desconocimiento sobre los temas abordados aquí, causa en mi persona incertidumbre pero sobre todo me lleva a la reflexión sobre que nos falta saber cómo padres, en el contacto diario que tenemos con niños y jóvenes y de cómo nuestra forma de dirigirnos con ellos puede beneficiar o perjudicar su vida futura. Seguramente el identificar las problemáticas existentes y la puesta en práctica de propuestas para la prevención y atención adecuada mejorará la calidad de vida de toda persona.

    ResponderBorrar
  3. Sin duda tenemos que analizar en que es lo que se esta fallando como se puede prevenir y sin duda comenzar a visualizar a los niños de otra manera o perpectiva para llegar a una resolución mas adecuada.

    ResponderBorrar
  4. Que bueno que incluye al doctor López Ramos pues su trabajo en el cambio de paradigma permite entender a los niños desde otra óptica más congruente con cultivar la vida en equilibrio

    ResponderBorrar
  5. Me gusto la propuesta, pensar diferente será siempre difícil, en especial en el campo de la academia y la educación especial, son temas complicados pero necesarios para lograr una educación significativa

    ResponderBorrar
  6. El cambio siempre nos da temor, pero hay que romper con ese paradigma principalmente en el ámbito de educación.

    ResponderBorrar
  7. Efectivamente creo que la era en la que estamos actualmente es necesario hacer un cambio de chip y cambiar paradigmas, tenemos las herramientas necesarias para hacer y mucha accesibilidad a ellas, tenemos que avanzar y ofrecer posibilidades a quienes las necesitan

    ResponderBorrar